check

Examen final Módulo 1

Examen final Módulo 1 

Click the button below to start.

Iniciar

Pregunta 1 de 40

1.             Todos son ejemplos de vinos dulces elaborados por concentración de azúcares: 

A

Vinos de cosecha tardía, vinos de aguja, vinos de hielo, vinos naturales

B

Vinos botritizados, vinos chaptalizados, vinos naranjas, vinos fortificados

C

Vinos botritizados, vinos de cosecha tardía, vinos de paja, vinos de hielo

Pregunta 2 de 40

2.             ¿Qué aporta a los vinos blancos el reposo en lías (sur lie)?  

A

Mayor acidez, persistencia y más graduación alcohólica, además de generar notas a frutos verdes silvestres

B

Mayor cremosidad, textura y cuerpo, además de generar aromas a nueces, pan y levadura

C

Mayor cremosidad, efervescencia y capacidad de guarda, además de generar aromas a levaduras y panadería

Pregunta 3 de 40

3.             Al armonizar un vino con comida, se consideran alimentos de “alto riesgo” a todos los siguientes: 

A

Platillos con mucha azúcar, comida con niveles altos de sal y grasa

B

Platillos con niveles altos de sal y acidez, comida picante

C

Platillos con mucha azúcar, alimentos con umami, comida picante

Pregunta 4 de 40

4.             Todas son ejemplos de variedades de uva blanca:  

A

Riesling, Sauvignon Blanc, Pinot Gris, Chardonnay, Chenin Blanc, Gewürztraminer

B

Riesling, Sauvignon Blanc, Pinot Nero, Chardonnay, Gamay, Gewürztraminer

C

A y B

Pregunta 5 de 40

5.             Son todos ejemplos de tipos de conducción de las vides en los viñedos: 

A

Espaldera, ancestral y paralelo

B

Espaldera, vaso y parral

C

Plato, vaso y parral

Pregunta 6 de 40

6. Todos son ejemplos de variedades de uva tinta: 

A

Syrah, Tempranillo, Pinot Noir, Gamay, Nebbiolo, Zinfandel

B

Pinot Noir, Merlot, Cabernet Sauvignon, Malbec, Sangiovese

C

A y B

Pregunta 7 de 40

7.  Todos son ácidos presentes en los vinos:

A

Ácido málico, ácido cítrico, ácido acético, ácido succínico, ácido ascórbico, ácido indolácetico

B

Ácido tartárico, ácido málico, ácido sulfúrico, ácido brómico, ácido acético

C

Ácido tartárico, ácido málico, ácido cítrico, ácido láctico, ácido acético, ácido succínico

Pregunta 8 de 40

8.             Técnica utilizada exclusivamente para la elaboración de algunos vinos tintos: 

A

Maceración carbónica

B

Reposo en barrica

C

Sulfatado

Pregunta 9 de 40

9.   Elementos que se analizan en la fase visual de la cata de vinos:

A

Claridad, color, capa, densidad aparente

B

Claridad, color, capa, lagrimeo

C

Claridad, color, astringencia, lagrimeo

Pregunta 10 de 40

10.             Técnicas utilizadas para la elaboración de vinos rosados: 

A

Sangrado, mezcla, prensado directo, secado

B

Maceración corta, prensado directo, encabezado, mezcla

C

Maceración corta, prensado directo, sangrado, mezcla

Pregunta 11 de 40

11.    Tipos de crianza utilizadas para la elaboración de vinos de Jerez:

A

Crianza biológica y crianza prolongada

B

Crianza biológica y crianza oxidativa

C

Crianza parcial y crianza oxidativa

Pregunta 12 de 40

12.             Todas son las partes de la copa de vino: 

A

Boca, cáliz, asa y pie

B

Boca, cáliz, tallo y pie

C

Boca, hombro, tallo y pie

Pregunta 13 de 40

13.             Todos son métodos para elaborar vinos espumosos: 

A

Método champenoise, método Charmat, método de transferencia

B

Método champenoise, método rural, método de transferencia

C

Método Charmat, método tradicional, método de interrupción

Pregunta 14 de 40

14.             Son tres factores que influyen en el aroma y sabor del vino:

A

Uvas, precio, agua

B

Uvas, vinificación, tipo de embotellado

C

Uvas, viñedo, vinificación

Pregunta 15 de 40

15.             Son partes de la anatomía de la uva: 

A

Pedúnculo, raspón, zarcillo, pepitas, pulpa, hollejo o piel

B

Pedúnculo, raspón, pepitas, pruina, pulpa, hollejo o piel

C

Pedúnculo, yema, zarcillo, pepitas, pulpa, hollejo o piel

Pregunta 16 de 40

16.             Son vinos elaborados a partir de uvas afectadas por la podredumbre noble: 

A

Vinos botritizados

B

Vinos de cosecha tardía

C

Vinos de paja

Pregunta 17 de 40

17.             Es la acción de separar el líquido del vino de partículas sólidas: 

A

Decantado

B

Aireado

C

Trasvase

Pregunta 18 de 40

18.             Es una técnica en la que por medio de bacterias se convierte el ácido málico en ácido láctico: 

A

Conversión maloláctica

B

Conversión malolítica

C

Fermentación láctica

Pregunta 19 de 40

19.             Efecto de la acidez en la comida a la hora de acompañarlo con vino: 

A

La acidez en los alimentos anulará la percepción de temperatura en los vinos

B

La acidez en los alimentos inhibe el dulzor y la fruta en los vinos

C

La acidez en los alimentos disminuye la acritud en el vino, es decir, se percibirá menos ácido

Pregunta 20 de 40

20.             La “crianza bajo velo de flor” es un tipo de crianza biológica que se utiliza para elaborar: 

A

Vinos biodinámicos

B

Vinos de hielo

C

Vinos de Jerez

Pregunta 21 de 40

21.             Para elaborar este tipo de vino se fermenta el mosto en contacto con los hollejos de las uvas tintas: 

A

Vino rosado

B

Vino blanco

C

Vino de hielo

Pregunta 22 de 40

22.             La guía Hachette de vinos de Francia define terroir como: 

A

Un ecosistema resultado de la asociación en un lugar dado, un tipo de tierra, una topografía, un suelo, un clima, una planta y una persona

B

Un ecosistema resultado de la formación orgánica de elementos propicios para el crecimiento de las vides sin intervención humana

C

Un ecosistema en donde conviven en perfecta armonía no solamente las vides, sino todos los seres vivos del entorno, beneficiando al viñedo

Pregunta 23 de 40

23.             Todas son etapas del método tradicional o champenoise­: 

A

Elaboración del vino base, ensamblaje de la Cuveé o mezcla, segunda fermentación en botella, envejecimiento sobre lías, enrimado, degüelle, dosificación

B

Elaboración del vino base, ensamblaje de la Cuveé o mezcla, segunda fermentación en tanque de acero, presurización del tanque, enrimado, degüelle, dosificación

C

Elaboración del vino base, ensamblaje de la Cuveé o mezcla, segunda fermentación en tanque de acero, envejecimiento sobre lías, enrimado, degüelle, dosificación

Pregunta 24 de 40

24.             Para elaborar este tipo de vino tienen que estar en contacto los hollejos de las uvas con el mosto: 

A

Vinos blancos

B

Vinos tintos

C

A y B

Pregunta 25 de 40

25.             En la fase visual de la cata consiste en determinar la cantidad o intensidad de color en los vinos tintos: 

A

Color

B

Capa

C

Claridad

Pregunta 26 de 40

26.             Son los compuestos fenólicos que le aportan el color a los vinos tintos: 

A

Antocianos

B

Taninos

C

Aldehídos

Pregunta 27 de 40

27.             Origen de la variedad de uva Gewürztraminer: 

A

Austria

B

Alemania

C

Italia

Pregunta 28 de 40

28.             Tipos de vino que se elaboran a partir de uvas vendimiadas en buen estado para su posterior deshidratación en ambientes cálidos y secos: 

A

Vinos de pago

B

Vinos de cosecha tardía

C

Vinos de paja

Pregunta 29 de 40

29.             Orden en el que se deben de servir los vinos por el contenido de azúcar residual: 

A

1º. Dulce, 2º. Semiseco, 3º. Seco

B

1º. Seco, 2º. Semi seco, 3º. Dulce

C

1º. Seco, 2º. Dulce, 3º. Avocado

Pregunta 30 de 40

30.             Proceso en el que se le agregan al mosto diferentes ácidos naturales de uva para incrementar su acidez o balancear el dulzor residual: 

A

Acidulación

B

Chaptalización

C

Acidificación

Pregunta 31 de 40

31.             En el método champenoise, durante la segunda fermentación, al vino se le agrega una mezcla de levaduras y azúcares que se llama: 

A

Licor de tiraje

B

Licor de expedición

C

Licor de fermentación

Pregunta 32 de 40

32.             Son un grupo de componentes aromáticos que se encuentran en el vino: 

A

Ésteres

B

Polifenoles

C

Flavonas

Pregunta 33 de 40

33.             Es un tipo de agricultura basada en las ideas de Rudolf Steiner:

A

Orgánica

B

Biodinámica

C

Biológica

Pregunta 34 de 40

 

34.             Todos son elementos que hay en algunos alimentos que menos favorecen al acompañarlos con vino: 

 

 

A

Azúcar, umami, amargor, picante

B

Azúcar, acidez, amargor, sal

C

Azúcar, alcohol, acidez, picante

Pregunta 35 de 40

35.             En este tipo de crianza el vino está en contacto directo con el oxígeno del aire, adquiriendo tonalidades ámbar y caoba con diferentes intensidades: 

A

Crianza biológica

B

Crianza interrumpida

C

Crianza oxidativa

Pregunta 36 de 40

36.             Se presenta por la contaminación del corcho por TCA (tricloroanisol): 

A

Acidez volátil

B

Oxidación

C

Acorchado

Pregunta 37 de 40

37.             Son algunos de los aromas típicos que desarrolla el chardonnay en vinos elaborados con esta variedad: 

A

Manzana verde, limón, melocotón, piña

B

Pimiento verde, orozuz, cereza negra, flores

C

Pasto, jalapeño, grosella espinosa, hierbas

Pregunta 38 de 40

38.             Es una técnica espontánea de elaboración de vino que consiste en dejar que las uvas fermenten en una atmosfera de dióxido de carbono (CO2) antes de ser estrujadas: 

A

Oxidación carbónica

B

Maceración carbónica

C

Fermentación carbónica

Pregunta 39 de 40

39.             El lugar de origen de la variedad Syrah es: 

A

Irán

B

Italia

C

Francia

Pregunta 40 de 40

40.             Elementos que aportan los hollejos (pieles) de la uva al vino tinto: 

A

Aroma, sabor, color y tanicidad

B

Aroma, sabor, azúcares y ácidos

C

Azúcar, acidez, amargor, sal

Confirmar y enviar