Hay cinco aspectos que debemos evaluar para determinar la calidad de un vino:
Fuente: WSET
¿Sabes de dónde viene el vino que tanto te gusta? El vino es el resultado de la fermentación del jugo de uva, el fruto de la vid. Pero no se trata de cualquier uva ni de cualquier vid, sino de unas muy especiales. La vid, cuyo nombre científico es Vitis, es un género de plantas leñosas que pertenece a la subfamilia Vitoideae, dentro de la familia Vitáceas. Dentro de este género hay muchas especies, pero la más importante para la producción de vino es la Vitis Vinífera, que se cultiva en muchas partes del mundo. Esta especie tiene una gran variedad de cepas que dan lugar a los diferentes tipos de vino que conocemos y disfrutamos. En este blog te contaremos más sobre el origen, la historia y las características de esta maravillosa planta y su delicioso fruto. ¡Salud!
Los aromas que encontramos en los vinos pueden ser de 3 tipos: primarios, secundarios o terciarios.
Esta conversión se da una vez terminada la fermentación alcohólica y la llevan a cabo bacterias las cuales disminuirán la acidez del vino, convirtiendo el ácido málico en láctico y crearán el aroma que recuerda a la mantequilla.
En los vinos tintos casi siempre se lleva a cabo la conversión maloláctica, pero los aromas a mantequilla no siempre son perceptibles. En los vinos blancos dependerá del productor si se hace o no tomando en cuenta el perfil del vino a obtener.
El color de los vinos tintos puede estar influenciado por los siguientes puntos:
El color va a estar determinado por 2 factores:
Esta variedad en climas frescos a templados produce uvas de buena calidad. Genera aromas de frutos rojos que van de frescos a cocidos. Esta uva produce vinos que en boca tienen una acidez alta y unos taninos medios a bajos.
Si quieres probar expresiones clasicas de esta uva te recomendamos que busques vinos de:
Esta uva puede generar vinos en climas frescos a calurosos.
En los climas frescos los vinos tendrá un perfil aromático de manzana verde, pera, cítricos y pepinos.
En los climas templados los vinos tendrán un perfil de fruta con hueso, fruta cítrica y melón.
En los climas calurosos el perfil aromático será hacia la fruta tropical como el melocotón, plátano, piña, mango.
Si quieres probar las mejores expresiones de esta uva te sugerimos que busques vinos de:
Así como la acidez en los platillos nos ayuda a resaltar la frutalidad del vino, la sal es otro elemento que nos va a ayudar a suavizar elementos en el vino. La sal nos ayuda a:
Si el vino no tiene mucho cuerpo o es muy amargo, usa un poquito de sal en la comida para equilibrar estas percepciones en tu paladar.
Antes de iniciar con las recomendaciones sobre como maridar la comida picante vamos a aclarar algunos conceptos:
Cuando consumimos vino y la comida es picante, el vino lo vamos a percibir:
La sugerencia de maridaje para este tipo de comida es elegir vinos tintos con un nivel de taninos bajo o vinos blancos. En ambos casos con el menor nivel de alcohol posible.
95%
Recibirás las columnas directamente en tu correo electrónico.
*Después de enviar este formulario, recibirás un mail para validar tu dirección de correo si es la primera vez que te registras*
Si es de Gmail a veces se va a la pestaña "promoción" y en outlook se va a "otros"