Back to Blog
Viñedo y vinos de Praön de María en Aguascalientes, ejemplo del nuevo estilo del vino mexicano con raíces y técnica.

Historias que están redefiniendo el vino mexicano: Praön de María, Aguascalientes

aguascalientes guía peñín praön de maría vino mexicano viticultura orgánica Oct 20, 2025

Un nuevo mapa del vino mexicano

Hace algunos años, si alguien hablaba de vino mexicano, Aguascalientes difícilmente aparecía en la conversación.
Hoy la historia es distinta.
Esta región está comenzando a destacar gracias a proyectos que trabajan con enfoque, técnica y una visión clara del futuro.
Uno de ellos es Praön de María, un viñedo que combina raíces familiares, conocimiento y una filosofía de trabajo coherente.

No nació de la moda ni del marketing, sino de un propósito personal.
Sus fundadores decidieron unir su herencia con su presente, inspirados por Praon, un pequeño pueblo asturiano ligado a su familia.
Así empezó un proyecto que refleja algo fundamental: el vino no se improvisa; se construye con tiempo, conocimiento y respeto por la tierra.

El viñedo y su filosofía

En Praön de María, la tierra es el punto de partida y también el límite.
Sus viñedos se trabajan con cuidado orgánico, sin pesticidas ni fertilizantes artificiales.
No es una tendencia, sino una convicción: dejar que la naturaleza marque el ritmo y aprender a acompañarla.

La producción es pequeña y precisa, lo que permite cuidar cada detalle, desde la poda hasta la fermentación.
Nada se deja al azar.
El viticultor Trinidad Jiménez y el enólogo Lluís Raventós aportan experiencia y método, adaptando las vides al clima del altiplano de Aguascalientes y logrando vinos que combinan frescura, equilibrio y carácter.

Vinos con identidad

Cada etiqueta de Praön de María tiene una historia, pero todas comparten el mismo principio: hacer las cosas bien.

Ascua, su Malbec, destaca por su equilibrio: estructura firme, fruta madura y una elegancia que no busca impresionar, sino expresar carácter.
Petricor, su Merlot, obtuvo 90 puntos en la Guía Peñín, un reconocimiento que habla de consistencia y madurez técnica.
Y la línea Serendipia, con versiones rosado y espumoso, demuestra que la frescura puede ser seria, precisa y bien lograda.

No se trata de etiquetas vistosas ni discursos emocionales.
Son vinos que hablan por sí mismos, hechos con conocimiento y sin pretensión.

Más que una bodega

Lo más interesante de Praön de María no es solo lo que produce, sino lo que representa para el vino mexicano.
Es parte de una nueva generación de proyectos que están construyendo identidad en regiones emergentes.
Ya no se trata de copiar estilos extranjeros, sino de entender el propio: aprovechar el clima, respetar el viñedo y crear vinos que reflejen honestamente su origen.

El vino mexicano no necesita validación externa.
Lo que necesita es consistencia, propósito y autenticidad.
Y eso es justo lo que Praön de María está logrando con su trabajo: crecer sin prisa, pero con una dirección clara.

El nuevo rumbo

En Wikivinos, celebramos los proyectos que inspiran confianza, no por sus premios, sino por su coherencia.
Praön de María representa el tipo de vino mexicano que queremos ver más seguido: técnico, transparente y con sentido.

Porque cuando el vino se hace con respeto, deja de ser solo una bebida.
Se convierte en cultura.
Y cada copa cuenta una historia que vale la pena escuchar.

Si quieres conocer más sobre sus vinos, experiencias y filosofía, puedes visitar su sitio oficial en 👉 www.praondemaria.com


✍️ Redacción Wikivinos
Aprende Fácil, Disfruta Siempre.

 

🍷 Únete a la comunidad Wikivinos

Recibe en tu correo las próximas clases, retos y experiencias exclusivas sobre vino.
Sé parte del movimiento que está formando a los nuevos conocedores del vino en México.

Tranquilo, no mandamos spam. Solo buenas historias y cosas que valen la pena.