Back to Blog
carmenere

Carménère: la uva “perdida” de Burdeos que renació en Chile

aprender de vino carmenere chile curso de vino historia del vino uva de burdeos uvas tintas vino chileno vino tinto wikivinos Nov 25, 2025

Un homenaje por el Día Internacional del Carménère (24 de noviembre)

Ayer se celebró el Día del Carménère, una de las uvas más fascinantes del mundo del vino. No solo por su sabor, sino por su historia: una historia de desaparición, identidad equivocada y renacimiento inesperado.

Hoy en Wikivinos te cuento, de forma clara y educativa, por qué esta uva merece un lugar especial en tu copa.

📜 1. El origen en Burdeos (y su desaparición)

El Carménère es una de las seis uvas tintas históricas de Burdeos, Francia, junto con Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc, Malbec y Petit Verdot.

Sin embargo, después de la filoxera en el siglo XIX, el Carménère fue prácticamente abandonado.
Era difícil de madurar y muy sensible al clima frío.
Por décadas, se creyó extinta en Europa.

Fuente citada:
Wine Grapes — Jancis Robinson, Julia Harding y José Vouillamoz.

🇨🇱 2. El milagro chileno: una uva escondida a la vista de todos

Durante más de 100 años, Chile creyó que una parte de sus viñedos era Merlot de maduración tardía.
Las plantas parecían Merlot… pero su sabor y ciclos no coincidían.

En 1994, el ampelógrafo francés Jean-Michel Boursiquot identificó oficialmente que esas plantas “raras” eran en realidad Carménère, sobreviviente y saludable, creciendo feliz en los valles chilenos.

Desde entonces, Chile adoptó esta uva como emblema nacional.

Fuentes citadas:

  • Catastro Vitícola Chileno — SAG

  • OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino)

🌱 3. ¿Por qué Chile fue el lugar perfecto para su renacimiento?

Clima mediterráneo, pocas lluvias durante la cosecha y suelos variados permitieron que el Carménère madurara lentamente, desarrollando su perfil más rico:

  • frutas negras

  • especias

  • notas herbales suaves

  • taninos sedosos

  • una textura amable y redonda

Además, la ausencia histórica de filoxera en Chile protegió a las plantas de arranques masivos y cambios drásticos.

Fuente citada:

  • Historia del Vino Chileno — Pablo Lacoste

🍷 4. ¿A qué sabe un Carménère?

Si estás empezando en el vino, el Carménère es una excelente uva para entrenar tus sentidos.

Sus notas más típicas incluyen:

  • ciruela

  • grosella negra

  • pimiento rojo o verde suave

  • pimienta negra

  • cacao

  • hierba fresca

  • un toque ahumado en algunos estilos

Es una uva que combina suavidad con carácter, ideal para quienes buscan vinos tintos expresivos sin taninos agresivos.


🍽️ 5. ¿Con qué se marida?

El Carménère brilla con:

  • empanadas

  • carnes rojas suaves

  • pastas con salsa de tomate

  • tacos al pastor

  • platos con especias suaves

  • quesos semiduros (gouda, cheddar suave)

Es un vino muy gastronómico y amigable con la comida mexicana.


🧬 6. Carménère vs Merlot: la confusión histórica

Ambas comparten ciertos rasgos visuales, pero su genética y comportamiento en el viñedo son distintos:

  • Carménère madura más tarde

  • tiene notas más vegetales

  • su color es más profundo

  • y sus taninos son más suaves

Hoy Chile ya distingue perfectamente ambas uvas y les da estilos propios.

Fuente citada:

  • J.M. Boursiquot, Ampelografía Moderna


🌎 7. ¿Dónde encontrar Carménère fuera de Chile?

Aunque Chile es el hogar moderno del Carménère, también se cultiva en:

  • Italia (Lombardía, Friuli)

  • China

  • Estados Unidos

  • Nueva Zelanda

Pero Chile sigue siendo el líder absoluto, tanto en calidad como en volumen.


🍷 ¿Quieres aprender más uvas como esta?

Empieza con nuestro Curso Intro Online de 4 Clases, diseñado para principiantes que quieren aprender bien desde el inicio (sin tecnicismos y con práctica real):

✔️ Cata
✔️ Servicio
✔️ Maridaje
✔️ Uvas y estilos
✔️ Enfoque en el mercado mexicano
✔️ Clases en vivo y grabadas
✔️ Comunidad privada
✔️ App móvil

Más de 10,000 alumnos ya empezaron aquí.

👉 Ingresa a la página de Wikivinos y empieza hoy mismo.

🍷 Únete a la comunidad Wikivinos

Recibe en tu correo las próximas clases, retos y experiencias exclusivas sobre vino.
Sé parte del movimiento que está formando a los nuevos conocedores del vino en México.

Tranquilo, no mandamos spam. Solo buenas historias y cosas que valen la pena.